Sitio web oficial: http://www.uaq.mx/
En 1952, el Dr. Vasconcelos acuñó la frase que muestra lo que se ha hecho dentro de la Institución a través de más de seiscientos años de enseñanzas y de aprendizajes: “Educo en la Verdad y en el Honor”. La Universidad Autónoma de Querétaro ha ido creciendo en experiencia y en oportunidades educativas a través de sus 13 Facultades y de la Escuela de Bachilleres está presente en 9 Municipios del Estado: la Escuela de Bachilleres, opción escolarizada o semiescolarizada, con 7 planteles, más de 80 Carreras, 42 especialidades, 72 Maestrías y 23 Doctorados.
La Universidad Autónoma de Querétaro es el referente educativo a nivel local, nacional e internacional como opción educativa con proyectos que impactan positivamente a la Sociedad, con la búsqueda de soluciones a las distintas problemáticas desde su propia agua hasta sus propios medicamentos, desde sus propios alimentos hasta sus propias herramientas. Con nuevos retos para corresponder a la Comunidad que confía en la calidad de cada uno de sus productos y de cada una de sus enseñanzas, somos UAQ, somos Cultura, somos Extensión, somos Vinculación, somos la Universidad pública por excelencia.
Dra. Margarita Teresa de Jesús García Gasca
Rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro
Formación Académica:
* Ingeniera Bioquímica Industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa.
* Maestra en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
* Doctorado en Ciencia de los Alimentos en el área de Biología Celular y Biomedicina, por la UAQ.
Experiencia Laboral:
* Profesora de tiempo completo, categoría VII, de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la UAQ.
* Directora de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ.
* Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II.
Distinciones:
* Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II.
* Miembro Numerario de la Sociedad Mexicana de Bioquímica A.C. a partir de julio de 2004.
* Reconocimiento al Perfil Deseable PROMEP, 2006-2009.
* Responsable del laboratorio de investigación “Biología Celular, molecular y cultivos” de la FCN.
* Medalla al Mérito Académico 1997, Premio en Toxicología Celular (internacional) Congreso Mundial de Biología In Vitro2000.
* Mención Honorífica Premio Alejandrina 2003, Premio a la Tesis del Año en Nutrición 2005 como asesora (Nestlé México, AMMFEN, Fundación Mexicana para la Salud y Colegio Mexicano de Nutriólogos).
* Premio Alejandrina 1º lugar Ciencia Básica 2009, Premio a la calidad en Ciencia de los Alimentos (internacional) SLAN 2012.
* Expociencias Bajío 2014 1º lugar.
* APIN 2016, Primer lugar en proyectos de investigación.