Sitio web oficial: http://www.itssnp.edu.mx/

1993, es el año que se ve nacer al primer tecnológico del interior del estado de puebla, el INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA, siendo el municipio de Zacatlán quien recibe con los brazos abiertos a quien hoy día es el referente por excelencia de la educación superior tecnológica en la región.
Desde su origen en 1993 el Tecnológico, ha dirigido sus acciones a dar cumplimiento a la misión, visión y compromiso social tanto del Tecnológico Nacional de México como las propias, rindiendo cuentas a la sociedad a través de los resultados de su proceso de formación profesional como es: Contar con más de 20 generaciones de Egresados, Titulando a más de 2,814 Ingenieros y Licenciados a lo largo de casi 26 años. Se ha impactado directa e indirectamente a más de 6193 familias de diversas comunidades de la Sierra Norte y aun de varios Estados de nuestro País.
Comprometidos y alineados con las políticas y aspiraciones nacionales en materia de Calidad Educativa, desde el año 2000, el Instituto se involucró en procesos de Evaluación de sus Programas Académicos, asumiendo los marcos de referencia de Organismos Acreditadores como CACEI, CONAIC y CACECA.
Gracias a la labor entusiasta de estudiantes y académicos desde la creación del Instituto se han obtenido logros y reconocimientos importantes en diversos concursos y nos hemos posicionado entre los primeros lugares a nivel regional, estatal, nacional e internacional. Hemos impactado con más de 70 proyectos de investigación en la región y el estado.
Fuimos la primera Institución de Educación Superior Tecnológica en el Estado en recibir la Constancia de Afiliación a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en el 2011.
Gracias a los programas de Movilidad como lo son: SUNY/CUNY, Proyecta 100,000, Vive México, MACMEX/PILA, Alianza del Pacífico, Iberoamérica Pace Corps, Embajada Americana, desde sus inicios de los programas y hasta el 2018 hemos recibido a 7 estudiantes que han realizado estancia académica para cursar un semestre en esta casa de estudios, 6 académicos se han incorporado al Área de Investigación y en la Coordinación de Lenguas Extranjeras con proyectos específicos; mientras que 95 estudiantes y 13 académicos han tenido la oportunidad de viajar al extranjero a países como: España, Alemania, Italia, Francia, Polonia, Dinamarca entre otros.
A lo largo de estos 25 años, las actividades, los logros y reconocimientos son innumerables, aún tenemos grandes compromisos, responder a los retos que trae consigo el cambio tecnológico, la nueva sociedad del conocimiento y la cuarta revolución industrial.
Nuestra oferta educativa está integrada por los Programas Académicos de Ingeniería Informática, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Industrias Alimentarias, Ingeniería Forestal, Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, Ingeniería Industrial, Contador Público y Gastronomía, estas tres últimas también se ofertan en modalidad semipresencial.

Lic. Pablo Alejandro López Pacheco

Director del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla

Realizó sus estudios de licenciatura en Derecho, en el Colegio Anáhuac de Tulancingo Hidalgo.

De 1995 al 2001 fungió como Coordinador del Centro Indigenista ubicado en el municipio de Tetela de Ocampo, caracterizándose por la asesoría, gestión y defensoría en materia penal y civil para personas indígenas, de igual forma a contribuido a la formación de grupos de gestores traductores y defensores de la zona Nahua y Totonaca de la Sierra Norte de Puebla, y quienes actualmente reciben financiamiento del Instituto Nacional Indigenista (INI) a través del Proyecto de Procuración de justicia como Organización no gubernamental (ONG).
Fue asesor jurídico de los fondos regionales, Unión Serrana, “CACHIQUIN LIMAXTUM”, y la caja solidaria de la sierra norte del estado de Puebla, con lo cual se les apoyo en la recuperación de su cartera vencida y se constituyeron a favor de sus agremiados, dieciocho sociedades de solidaridad social, dos S.P.R, dos sociedades civiles y dos asociaciones civiles, para el desarrollo y funcionamiento de las agrupaciones antes citadas.
En su carrera de derecho a realizado diversas campañas en beneficio de la sociedad por lo que es responsable de la campaña gratuita de registro civil en beneficio de los distritos judiciales en Tetela y Zacatlán, así como la elaboración de proyectos productivos y licitación pública y expedientes de obra social y comunitaria.
En 2002 como coordinador en el área de servicio social y estatal del empleo trabajó en beneficio de las personas que emigraban a los Estado Unidos, Canadá y de igual forma de los trabadores que se trasladaban a Sonora y Sinaloa a través del Programa SAEMLI.
Como docente se ha interesado por la exposición de conferencias sobre derecho penal y procesal penal así como a la capacitación de docencia y desarrollo en el aula y capacitación de manejo de competencia del docente, por lo que no solo los temas sociales le apasionan sino también la educación.